
El contenido de este estudio ha sido pensado para los países pobres y tropicales donde el jabón es difícil de obtener o muy caro. No obstante también puede ser elaborado por aquellas personas que deseen experimentar su artesana elaboración.
ELABORACIÓN DE JABÓN CASERO
Clases de jabones.
Los jabones duros se elaboran con sosa cáustica mientras que los jabones blandos los elaboraremos con potasa cáustica pero separando la salmuera. A los jabones podemos agregarle determinadas fragancias, operación que se realiza con aceites esenciales o perfumes justo antes de verter en los moldes
Utensilios necesarios
Lo más importante es elaborar los jabones en recipientes de hierro o piedra ya que el aluminio se estropearía al entrar en contacto con el jabón caliente.
Cucharas de palo para remover la mezcla.
Moldes, cuencos, cáscaras de coco o cajas de madera para dar la forma a los jabones.
Un vaso calibrado o una jarra con las marcas de las medidas de capacidad.
Una fuente de calor regulable que bien puede ser un hornillo de gas.
Materias primas
Grasas y aceites.
En este sentido podemos utilizar grasas de animal o aceites vegetales. Tanto la mantequilla como el aceite de coco hacen un jabón muy espumoso. Téngalo en cuenta
Lejía.
Es difícil saber lo fuerte que es la lejía comercial. Para obtener un jabón de excelente calidad habrá que medir con mucha precisión las cantidades de lejía y grasa que se ponen.
Agua.
Debe ser agua de lluvia o bien agua blanda. También podemos añadir lejía al agua, remover y dejar que se forme un sedimento para a continuación usar el agua que nos queda por encima del sedimento.
Sosa cáustica.
Es importante que sea reciente, sin humedad y pura, la cual encontraremos en recipientes herméticos
ELABORACIÓN PASO A PASO
Derretir la grasa de tal manera que quede en estado líquido totalmente
Si hemos realizado anteriores elaboraciones de jabón, añadiremos los restos para que se deshagan con la grasa
Añadir una taza de lejía con mucho cuidado y sin dejar de remover. Observemos la mezcla, la cual tiene que volverse espesa y de difícil manipulación. Añadir agua poco a poco si esto no ocurre.
Hervir esta mezcla a fuego lento, teniendo cuidado de que no se produzcan salpicaduras
Tener cuidado al añadir la lejía pues la mezcla puede llegar a derramarse durante la ebullición, por la cual cosa es aconsejable añadir primero un poco e agua fría.
Continuamos removiendo y vertiendo la lejía poco a poco. En caso de que la mezcla se torne más ligera pararemos de añadir lejía y esperaremos a que vuelva a espesarse. Si no espesa añadiremos más agua.
Una vez ya hemos añadido toda la lejía debemos de hervir a fuego lento la mezcla durante una hora y removiendo continuamente teniendo cura de que no se queme.
Una vez transcurrido ese tiempo, apagamos el fuego y dejamos un reposo de tan solo 5 minutos, luego removemos y empezamos a verter la mezcla caliente en los moldes que tenemos preparados de los cuales hemos hablado anteriormente.
Los moldes deberán estar con la mezcla un mínimo de 24 horas
Si hemos utilizado moldes grandes como cajas de madera, al separarlos del molde los cortaremos a la medida que nos parezca y dejaremos los pedazos que se sequen al aire. El bramante es un buen utensilio para cortar los jabones.
Si queremos obtener un jabón reducido por cocción lo obtendremos añadiendo sal. Al añadir sal en la mezcla aún caliente, ésta se divide en dos capas: la superior de jabón y la inferior de salmuera. Con una cuchara se saca la parte superior teniendo cuidado de no coger de la capa inferior y se vierte en un molde.
En medio de la dos capas se deposita una materia colorante, la cual no debe extraerse. Los jabones reducidos mediante cocción duran más y son de consistencia más dura.
Si lo que deseamos es obtener un jabón blando procederemos de la siguiente manera: Para ello necesitaremos una solución del 24% de potasa cáustica en peso. Dicha solución la prepararemos disolviendo 316 g de potasa cáustica en un litro de agua. La densidad de la solución será de 1.3 lo cual podemos comprobar con el densímetro.
RECUERDA
No usar recipientes de aluminio.
Jabón de miel con hierbas
Un jabón natural perfumado e hidratante a base de miel con hierbas aromáticas
Jabón de miel con hierbas aromáticas
Ingredientes:
10 cucharadas soperas de jabón puro rallado1/2 cucharadita de aceite puro de oliva1 cucharada de miel líquida de buena calidad2 gotas de aceite esencial de romero2 gotas de aceite esencial de salvia
Elaboración
Poner el jabón rallado en un bote de cristal con tapa al baño maría hasta que se disuelva
Añadir el aceite de oliva poco a poco
Añadir la miel y los aceites esenciales
Retirar del fuego y seguir removiendo hasta que la mezcla sea homogéneaColocar el líquido resultante en moldes y dejar que enfríe y endurezca bien (unas dos semanas)
Sacar de los moldes y cortar al gusto en trozos envueltos en papel encerado
Modo de empleoIgual que cualquier jabón
Champú de cola de caballo
La cola de caballo (Equisetum arvense)
es una planta muy rica en sílice y remineralizante por lo que revitaliza las raíces del cabello
Ingredientes:
Principio del formulario
Cola de caballo....................................................15 cucharadas soperas
Raíz de saponaria rallada....................................15 cucharadas soperas
Agua blanda...........................................................4 litros
Preparación:
Ponemos en una cacerola que no sea de aluminio la cola de caballo y la raíz de saponaria con los 4 litros de agua blanda
Remover bien y llevar a ebullición.
Cuando arranque el hervor bajar el fuego al mínimo, poner una tapa y dejar que transcurran 15 minutos
Apagar el fuego transcurridos los 15 minutos y dejar un reposo de 1 hora
Colar el líquido resultante y embotellarlo etiquetado
NOTA:
es un excelente champú muy apto para las personas que desean estimular el crecimiento del cabello.
Champú de romero
El romero (Rosmarinus officinalis)
es una excelente planta contra la caída del cabello
Ingredientes:
Romero (hojas).....................................................15 cucharadas soperas
Cola de caballo....................................................10 cucharadas soperas
Raíz de saponaria rallada....................................15 cucharadas soperas
Agua blanda...........................................................4 litros
Aceite esencail de romero...................................5 gotas
Preparación:
Ponemos en una cacerola que no sea de aluminio el romero, la cola de caballo y la raíz de saponaria con los 4 litros de agua blanda
Remover bien y llevar a ebullición.
Cuando arranque el hervor bajar el fuego al mínimo, poner una tapa y dejar que transcurran 15 minutos
Apagar el fuego transcurridos los 15 minutos y dejar un reposo de 1 hora
Colar el líquido resultante y añadir el aceite esencail de romero y luego embotellarlo etiquetado
Nota:
es un excelente champú para revitalizar el cabello y prevenir la caída del mismo, especialmente para las personas con cabello negro.
Gel tónico de hierbas
Se trata de un gel tipo aceite de baño que se elabora con una infusión de hierbas y jabón puro rallado
Ingredientes:
25 gramos de hojas de eucalipto1 litro de agua blanda, por ejemplo agua de lluvia5 cucharadas soperas de jabón puro rallado
ElaboraciónEn una cacerola ponemos el agua y las hojas de ecucaliptoLo ponemos a hervir a fuego lento y tapado durante 15 minutosApagamos el fuegoDejamos que repose unas 2 horasColamos la decocción y ponemos el líquido en otra cacerolaSe pone a hervir este líquido y cuando arranque el hervor añadimos el jabón ralladoRemover hasta que el jabón se disuelva bien, entonces apagar el fuego y retirar la cacerolaDejar que enfríeSe guarda el líquido resultante en botellas etiquetadas y en la neveraSe emplea como gel en el baño
Gel floral para el baño
Se elabora con flores frescas o secas molidas
Ingredientes:
1 cucharada sopera de flores frescas o secas molidas de lavanda1 cucharada sopera de flores frescas o secas molidas de tomillo1 cucharada sopera de flores frescas o secas molidas de manzanilla12 cucharadas soperas de jabón puro rallado150 ml de agua5 gotas de aceite esencial puro de lavanda o tomillo
Elaboración
Se muelen en un mortero las flores hasta dejarlas bien pulverizadas de manera que formen una pasta o polvilloEn una cacerola se pone el gua y cuando arranca el hervor se añade el jabón rallado removiendo hasta que quede bien disueltoRetirar del fuego la cacerolaAñadir las hierbas trituradas y el aceite esencialDejar enfriarGuardarlo en botellas etiquetadas en la neveraSe usa como gel de baño.
Aceite de baño espumoso
Se trata de aceites de baños espumosos que suavizan la piel, nutriéndola e hidratándola
Ingredientes:
2 huevos
350 ml de aceite de oliva
200 ml de aceite de almendras
2 cucharadas soperas de miel líquida
250 ml de leche
100 ml de vodka
1 cucharada sopera de jabón en escamas suave
5 gotas de aceite esencial de lavanda
Elaboración
Batir los huevos y los aceites de oliva y almendra y la mielAñadir la leche, el vodka, el jabón en escamas y el aceite esencial cuando estén bien mezclados los ingredientes y remover bien constantementeGuardarlo en botellas etiquetadas y en el frigorífico
Modo de empleo
Añadir una cucharada sopera en el baño bajo el grifo de agua caliente.
¡ DIOS LES BENDIGA !
Comentarios
Publicar un comentario